Consulta la programación de Semana Santa

Vuelven las Visitas Guiadas a la Colegiata de Gandia.

La Insigne Colegiata de Gandia se dispone a celebrar un año más la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas son las más relevantes y las que dan sentido al existir del templo colegial gandiense, puesto que es un edificio que fue creado para reunir al pueblo cristiano y alabar a Dios. Dichas celebraciones darán comienzo el Viernes de Dolor, con las eucaristías entorno a la Virgen de los Dolores. Éstas están organizadas por la Asociación Ntra. Sra. de los Dolores, la más antigua de la ciudad y a la que sólo podían pertenecer mujeres. También le seguirán las celebraciones que organiza la Hermandad de la Virgen Dolorosa.

El horario de Misas se mantiene el habitual, aunque con algunos pequeños cambios. La única Misa que puede verse modificada es la del domingo 13 de abril a las 12.30h, pues esta tendrá lugar una vez llegue la procesión del Domingo de Ramos.

El Jueves Santo, por la mañana los sacerdotes del Cabildo Colegial estarán disponibles para impartir el Sacramento de la Penitencia a los fieles que lo deseen; por la tarde, las eucaristías serán a las 17.30h y a las 19.30h, dando pie a la vela del Monumento en esta última celebración.

El Viernes Santo (18 de abril), el Abad de la Colegiata participará del Via Crucis organizado por la Semana Santa gandiense que da comienzo a las 8h de la mañana desde el Santuario del Beato Andrés Hibernón, y por la tarde, a las 16h se oficiarán los Santos Oficios de la Pasión del Señor. A continuación, tendrá lugar la procesión del Santo Entierro en el horario e itinerario indicado por la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa, y que al final de la misma el clero de la ciudad y el Cabildo Colegial acompañarán la presidencia con el Sr. Abad Ángel Saneugenio al frente.

El Sábado Santo (19 de abril) llega la celebración litúrgica más importante del año, la Vigilia Pascual. En ella se conmemora la Resurrección del Señor. Ésta tendrá lugar en la Insigne Colegiata a las 23h.
El Domingo de Resurrección (20 de abril) el horario será el habitual de los domingos y festivos.
El lunes, después del domingo de Pascua, el horario será el propio de los días de entre semana, aunque sea festividad local.

El lunes, el 28 de abril, siguiendo la tradición diocesana valentina, se celebrará la festividad de San Vicente Ferrer, cuya imagen en la Colegiata fue bendecida y entronizada el año pasado. En este día a las 8.30h se celebrará la Eucaristía tras la cual tendrá lugar la procesión del Comulgar de Impedidos. Una procesión singular en la que se lleva la Comunión a los enfermos e impedidos del Centro Histórico que lo han solicitado.

Visita turística a la Colegiata de Gandia
Con respecto al horario de turismo, la Colegiata de Gandia ha duplicado las horas de apertura en comparación con el año pasado. Desde la Seo gandiense se recuerda que fuera del horario establecido no se permite la visita cultural o turística. Es la forma que tiene la Colegiata de Gandia de combinar turismo con culto, sin que uno entorpezca al otro; por lo que se pide respeto y que si alguien quiere visitar la Colegiata lo haga en el horario indicado.

También se han duplicado las visitas guiadas. Éstas, ayudan a conocer la Colegiata con más detalle y que, sin lugar a dudas, el visitante puede entender todo el arte e historia que engloba al principal templo gandiense con mayor precisión.

Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”
Todas estas celebraciones tienen lugar en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco y en el que se cumplen 2025 años de la venida de Cristo a la tierra. Bajo el título “Peregrinos de Esperanza”, los fieles que asistan a la Colegiata de Gandia podrán obtener Indulgencia Plenaria, puesto que la Seo de Gandia ha sido declarada templo jubilar por el Arzobispo de Valencia. Así las cosas, las procesiones que salgan o concluyan en el histórico templo ducal tendrán este año carácter de peregrinación.

HORARIO CELEBRACIONES
Domingo de Ramos Domingo, 13 de abril: Víspera: 19.30h Domingo: 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h
Jueves Santo, 17 de abril: Confesiones de 10h a 13h – Eucaristía 17.30h – 19.30h
Viernes Santo, 18 de abril: Santos Oficios 16h
Sábado Santo, 19 de abril: Solemne Vigilia Pascual 23h
Domingo de Resurrección, 20 de abril: 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h

Fuera del Horario establecido no se permite la Visita Turística.

HORARIO VISITA TURÍSTICA

Domingo de Ramos, 13 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Lunes Santo, 14 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h
Martes Santo, 15 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h
Miércoles Santo, 16 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h
Jueves Santo, 17 de abril: De 10h a 15h
Viernes Santo, 18 de abril: No se permite la Visita Turística
Sábado Santo, 19 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Domingo de Resurrección, 20 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Lunes, después del domingo de resurrección, 21 de abril: No se permite la Visita Turística
Sábado de Pascua, 26 de abril: De 10h a 11h y de 16h a 19h
Domingo de la Divina Misericordia, 27 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Solemnidad de San Vicente Ferrer, lunes, 28 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h

Fuera del horario establecido no se permite la Visita Turística.

PROGRAMACIÓN VISITAS GUIADAS

Sábado 12 de abril 13h
Domingo 13 de abril 16h
Sábado 19 de abril 16h
Domingo 20 de abril 16h
Lunes 21 de abril 13h
Domingo 27 de abril 16h

Todo el horario y la adquisición anticipada de entradas puede adquirirse en la web oficial de la Colegiata de Gandia: www.colegiatagandia.org

Estas Fallas visita la Colegiata de Gandia

Además, este año se puede obtener Indulgencia Plenaria.

La Colegiata de Gandia ha presentado su horario y programación para las Fallas del Año Santo 2025. Además, la Seu de Gandia ha sido declarada Templo Jubilar, por lo que los fieles y falleros podrán obtener la Indulgencia Plenaria.

La visita se podrá hacer en audioguía en cinco idiomas y, además, se cuenta con la audioguía infantil. Se recuerda que durante el culto no se puede realizar la visita turística.

Estas Fallas ven a conocer el patrimonio de la Parroquia de la familia Borja. No es lo mismo visitar la Colegiata, que conocerla.

Las entradas pueden adquirirse en la web o en taquilla. Consulta precios y condiciones en el apartado de turismo de esta web.

La Colegiata de Gandia se convierte en el monumento con más afluencia de personas de la ciudad de Gandia

Concierto Pater Borja, en el que se estrenó el nuevo Himno a San Francisco de Borja.

El año 2024 ha sido más que satisfactorio para la Insigne Colegiata de Gandia, la visita de las reliquias de san Francisco de Borja o la declaración de Templo Jubilar para este año 2025 han marcado la hoja de rota de la pastoral y vida eclesial de la misma.

En el aspecto litúrgico la constancia y la celebración de eucaristías en su mismo horario hace que la Colegiata mantenga una gran afluencia de fieles. En total se han repartido 50.000 comuniones en el año 2024, y se ha realizado un cálculo de 4.500 personas que asisten a la Eucaristías mensualmente. Se han celebrado 1.236 eucaristías, y en sacramentos (contando también la Misa) se han impartido 1.260.

En relación a la visita turística de marzo a diciembre han entrado en la Colegiata unos 10.000 visitantes. Si hacemos un cálculo de media nos da 12.000 visitantes en el año anterior. La Colegiata en este año también ha sido lugar de diversas celebraciones culturales como el ciclo de conciertos «A la Llum de la Seu», el Cant de la Sibil·la, el “Concert de Nadal”, o el concierto «Pater Borja» en el que se estrenó el nuevo Himno a san Francisco de Borja. En estos eventos se ha hecho un cálculo de participación en 20.000 personas.

Si hablamos de Caridad, esencia de toda comunidad cristiana. Desde Caritas Parroquial de la Colegiata de Gandia se han atendido a 22 familias, un total de 66 personas, y en el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo se da cobertura asistencial a 52 niños.

Así las cosas, podemos decir que la Colegiata es el templo más visitado de Gandia y al mismo tiempo el monumento con más afluencia de personas. Gracias a todos los que de una forma u otra ayudáis a sostener el edificio más emblemático de la Ciudad Ducal. Pedimos al Señor que en este 2025 sigamos dando Esperanza. Gracias en nombre de la Insigne Colegiata de Gandia.

Celebra la Navidad en la Colegiata de Gandia

Consulta aquí la programación:

CELEBRACIONES LITÚRGICAS

Martes 24 de diciembre (Nochebuena): 19.30h Misa del Gallo

Miércoles 25 de diciembre (Natividad del Señor: 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h (No se permite la visita turística)

Miércoles 1 de enero (Santa María Madre de Dios): 10.30h – 11.30h – 12.30h -19.30h (No se permite la visita turística)

Domingo 5 de enero: 18.30h Adoración de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente al Niño Jesús (No se permite la visita turística)

Lunes 6 de enero (Epifanía del Señor): 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h (No se permite la visita turística)

Para cualquier otro horario consulte la Hoja Parroquial.

AVISO: Los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero NO HAY DESPACHO PARROQUIAL

VISITA CULTURAL A LA COLEGIATA

VISITAS MUSICALIZADAS: Lunes 23 de diciembre 13h – Sábado 4 de enero 13h ADQUIRIR ENTRADAS

VISITAS GUIADAS: Martes 24 de diciembre 13h – Sábado 28 de enero 13h ADQUIRIR ENTRADAS

HORARIOS ESPECIALES VISITA CULTURAL NAVIDAD

Martes 24 de diciembre: 10h a 12.30h // 14h a 16h

Martes 31 de diciembre: 10h a 14h // 15h a 19h

Sábado 4 de enero: 10h a 12.30h // 16h a 19h

ACTOS CULTURALES

Cant de la Sibil·la: Domingo 22 de diciembre 21h ADQUIRIR ENTRADAS

El Sr. Abad y el Cabildo Colegial les desean una Santa y Feliz Navidad. Celebra la Navidad en la Colegiata de Gandia.

Si quieres estar informado descárgate la Hoja Parroquial

El horario de Misas, el horario de celebraciones, la agenda de actividades pastorales, el santoral, los sufragios… Todo esto y mucho más puedes encontrar en la Hoja parroquial Aleluya.

Puedes adquirirla en papel en la entrada del templo, puedes descargarla cada semana a través de la web, o bien puedes suscribirte a la newsletter y recibirla en tu correo.

También puedes colaborar con la edición de esta Hoja aportando tu donativo; bien a la entrada del templo, en la mesa correspondiente; bien a través de la web www.donoamiiglesia.es, y poniendo en el concepto «donativo para Hoja Parroquial».

Un servicio que dispone la parroquia de la Colegiata de Gandia para que estés totalmente informado de las celebraciones y actividades.

Las colectas de las Misas del sábado 9 y domingo 10 de noviembre irán destinadas a las Parroquias dañadas por la DANA

Se celebra este fin de semana en toda España el Día de la Iglesia diocesana.

Este fin de semana en la iglesia española se celebra el Día de la Iglesia diocesana con el lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”. Durante todas las eucaristías del domingo el 10, y la víspera el 9 de noviembre se pedirá por todos los damnificados, víctimas y familiares afectados por la DANA en Valencia. Además, por mandato de nuestro Arzobispo, monseñor Enrique Benavent, se destinará lo que se recoja en las colectas a las Parroquias afectadas por la tormenta.

Las eucaristías en la Insigne Colegiata de Gandia serán sábado 9 de noviembre a las 19.30h, y el domingo 10 de noviembre a las 10.30h con la Misa conventual, a las 11.30h, a las 12.30h, y, por la tarde, a las 19.30h.

Este año, la Campaña gira en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero.

Este encuentro quiere avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones. Como anticipo, el Día de la Iglesia Diocesana invita a buscar “en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti”. Porque “todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida, pero a veces buscamos en el lugar equivocado”. Responder a la “llamada” resulta «transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud”.

Además, comunicamos las cuentas bancarias que ha habilitado Caritas Diocesana de Valencia para las ayudas urgentes y a largo plazo:

Caixa Popular ES19 3159 0078 5716 6338 6025

 Caixabank ES02 2100 8734 6113 0064 8236

También puedes hacer tu donativo por Bizum: 38026

Desde la Colegiata recordamos que también se puede donar a las parroquias afectadas o a la Colegiata para que envíe posteriormente el dinero, a través de la web www.donoamiiglesia.es

Horarios eucaristías para la festividad de Todos los Santos y la Conmemoración de los Fieles Difuntos

Los días 1 y 2 de noviembre en la Insigne Colegiata de Gandia.

La Colegiata de Gandia ha preparado un año más las celebraciones entorno a la festividad de Todos los Santos y a la Conmemoración de los Fieles Difuntos.

El horario queda de la siguiente manera:

1 de noviembre – Día de Todos los Santos

Víspera 19.30h
10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h
18.30h Rezo de las Tres Partes del Rosario
12.30h Misa en el Cementerio

2 de noviembre – Conmemoración de los Fieles Difuntos

09.30h – 10.30h – 11.30h – 17.30h (Misa con niños) – 18.30h – 19.30h

Se puede obtener Indulgencia Plenaria, y es aplicable a nuestros hermanos difuntos:

  • Participar de la Eucaristía y comulgar el Día de Todos los Santos
  • Visitar el Cementerio y rezar por los Difuntos
  • Pedir por las intenciones del Santo Padre
  • Confesar los pecados 8 días antes o después

Este puente del Pilar visita la Colegiata de Gandia

Visita libre, visita con audioguía, visitas guiadas… Conoce los secretos de la Parroquia de la familia Borja.

Los días 9 de octubre y el 12 de octubre son festivos. El 9 de octubre se celebra la fiesta de la Dedicación de la S.I. Catedral de Valencia y por ello es el Día de la Comunitat Valenciana; el 12 de octubre es el día de la Virgen del Pilar, y en esta fecha se recuerda el descubrimiento de América por parte de Cristobal Colón, por eso es también el día de la Hispanidad.

Aprovecha estos festivos para conocer la Insigne Colegiata de Gandia, la Parroquia de la familia Borja.

Si realizas la visita con audioguía podrás saber quién fue la duquesa María Enríquez de Luna, de la cual se cumplen 550 años de su nacimiento. Fue la abuela de san Francisco de Borja y la que culminó las obras en la Insigne Colegiata. Ella te guiará y te explicará todo el arte que alberga y guarda la Seo gandiense.

Abrimos algunos sábados por la tarde: Este sábado 5 de octubre y el sábado 12 de octubre.

Hemos organizado también Visitas Guiadas especiales, si quieres conocer la Colegiata esta es una buena oportunidad.

Consulta fechas, horarios, precios y formatos en visita en el siguiente enlace. Pincha AQUÍ.

Consulta toda la programación para las fiestas en honor a San Francisco de Borja

Del 13 al 30 de septiembre las reliquias de san Francisco de Borja estarán en la Colegiata de Gandia.

CELEBRACIONES RELIGIOSAS

Recepción de las Reliquias de san Francisco de Borja

El Santo Duque vuelve a Gandia y lo hará visitando, en primer lugar, su casa, el Palacio Ducal de los Borja, posteriormente será trasladado a la Parroquia Asunción de Nuestra Señora – Insigne Colegiata de Gandia, lugar en el que fue bautizado.

La recepción será en el Patio de Armas del Palau Ducal dels Borja a las 20h

Novena a San Francisco de Borja

Como todos los años tendrá lugar la Novena en honor a san Francisco de Borja. Este contará con la presencia de las reliquias de nuestro Santo Patrón:
19h. Del 20 al 28 de septiembre. Lugar: Insigne Colegiata de Gandia

Fiesta a san Francisco de Borja

La solemnidad este año se celebrará el 30 de septiembre.

Un momento para honrar la memoria y pedir la intercesión al Santo Duque. Esta será la programación:

12h Misa de Pontifical, presidida por el arzobispo de València, Mons. D. Enrique Benavent Vidal

20h Solemne Procesión visitando el Palacio Ducal, las Escuelas Pías y el Real Monasterio de Santa Clara. La procesión este año servirá también para honrar y despedir los restos mortales del Santo Duque, que volverán a su lugar habitual en Madrid.

Lugar: Insigne Colegiata de Gandia

CELEBRACIONES CULTURALES

Concierto Pater Borja

22h. viernes, 20 de septiembre: Coral de la S.I. Catedral de Valencia y Orquesta de la UAM Sant Francesc de Borja.
Estreno del Himno a san Francisco de Borja. Lugar: Insigne Colegiata de Gandia


Visitas Musicalizadas
17h. sábado 14 y 21, domingo 29 de septiembre. Lugar: Insigne Colegiata de Gandia
Colabora: UAM Sant Francesc de Borja
Consigue tus entradas online. Aforo máximo por visita 50 pax

Descuentos Fira i Festes
27, 28 y 29 de septiembre. Conoce la Colegiata esta Fira i Festes de la mano de la duquesa María Enríquez de Luna con nuestra audioguía en 5 idiomas + audioguía infantil.
15% de descuento en la entrada

Visitas Guiadas conjuntas
550 aniversario del nacimiento de María Enríquez de Luna, duquesa de Gandia

Sábado 28 de septiembre. 10.15h y 16.15h. Entradas en: www.palauducal.com

10.15h Insigne Col·legiata de Gandia, 11h Palau Ducal, 12h Museu de Santa Clara
16.15h Insigne Colegiata de Gandia, 17h Palacio Ducal, 18h Museo de Santa Clara

Colaboradores:

Ajuntament de Gandia

Turisme Gandia

Cultura Gandia

Territori Borgia

Moll Motors. Omoda // Jaecco

Construcciones Víctor Tormo

SOM Gandia

Caixa Popular

Angels Fon

VEP Asesores Inmobiliarios

Ducal Impressors

UAM Sant Francesc de Borja

Palau Ducal dels Borja

Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa

La Colegiata ha ofrecido conciertos de gran altura para la gente más sencilla

El ciclo de conciertos “a la Llum de la Seu” cierra con gran satisfacción y tras haber tenido un aforo de casi 2.000 personas entre los cuatro conciertos.

La Insigne Colegiata de Gandia ha finalizado su primer ciclo de conciertos “a la Llum de la Seu”. Unos conciertos que han resultado ser de gran nivel musical y artístico. “Hemos ofrecido ópera, música clásica e incluso Góspel. Todo de gran nivel para la gente más sencilla y para todos los públicos”, han destacado desde la Colegiata gandiense. “Con tan sólo 10€ o 20€ el público asistente ha podido disfrutar de conciertos de gran envergadura musical”, han añadido fuentes de la Colegiata de Gandia.

El último concierto resultó ser a cargo del guitarrista Ausiàs Parejo. El joven guitarrista venía de obtener un reconocimiento en el festival «Francisco Tàrrega» de Benicassim, y el concierto de Gandia, resultaba ser el último de la temporada de verano. Durante unos 60 minutos hizo sonar las cuerdas de su guitarra cautivando a un público muy diverso. La iluminación con las velas centró la atención en el propio artista y ayudó al recogimiento.

Unas dos mil personas han participado entre los cuatro conciertos ofrecidos en este primer ciclo organizado por el Departamento de Turismo del Ayuntamiento de Gandia y la propia Colegiata. El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quiso mostrar su apoyo a estos conciertos, y se hizo presente, agradeciendo el interés de la Colegiata por insertarse en la oferta cultural y turística de la ciudad. Junto a él asistían la concejala de cultura y turismo, Balbina Sendra; el portavoz del grupo Popular y secretario primero de las Cortes Valencianas, Víctor Soler, así como la teniente de alcalde, Liduvina Gil; y la concejala Mar Beltrán. El abad Ángel Saneugenio, así como diversos miembros de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Restauración de la Colegiata de Gandia, también se han mostrado satisfechos con este ciclo y han agradecido a todos su implicación y colaboración para que sea un éxito. “Este ciclo ha venido para quedarse”, han añadido desde la Colegiata.

De cara a la próxima temporada, ya se ha tomado nota de las deficiencias o errores, pero también se han celebrado los éxitos y aciertos, como ha sido la encomiable puesta en escena, la sonoridad o la accesibilidad con la venta de entradas, incluida de forma online. “Nunca en la historia de la Colegiata ha estado tan abierta a la cultura y al turismo”, han añadido las mismas fuentes. “Hay que agradecer a todos los colaboradores, empresas y medios de comunicación que se han implicado para que resulte ser un éxito”, se ha señalado.