NOTA BREVE SOBRE LA VISITA DE LA DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO DE LA GENERALITAT VALENCIANA A LA COLEGIATA DE GANDIA

El Abad de Gandia agradece la visita técnica de la Directora General de Patrimonio, Marta Alonso Rodríguez, para conocer el estado actual de la Colegiata, “se ha pasado de las palabras a los hechos” ha señalado Ángel Saneugenio.

La Colegiata ha recordado que la Dirección General de Patrimonio es patrono de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Restauración de la Colegiata de Gandia. “Es la primera vez que una directora general de Patrimonio visita en plan de trabajo y con colaboración directa la Insigne Colegiata de Gandia”, ha añadido el presidente del Cabildo Colegial.

La Directora General de Patrimonio, Marta Alonso, acompañada por el Abad, Ángel Saneugenio, pudo comprobar de primera mano los problemas que presenta la Seo gandiense tras la mala restauración concluida en 2010. La visita duró cuatro horas.

Consulta la programación de Semana Santa

Vuelven las Visitas Guiadas a la Colegiata de Gandia.

La Insigne Colegiata de Gandia se dispone a celebrar un año más la Semana Santa. Las celebraciones litúrgicas son las más relevantes y las que dan sentido al existir del templo colegial gandiense, puesto que es un edificio que fue creado para reunir al pueblo cristiano y alabar a Dios. Dichas celebraciones darán comienzo el Viernes de Dolor, con las eucaristías entorno a la Virgen de los Dolores. Éstas están organizadas por la Asociación Ntra. Sra. de los Dolores, la más antigua de la ciudad y a la que sólo podían pertenecer mujeres. También le seguirán las celebraciones que organiza la Hermandad de la Virgen Dolorosa.

El horario de Misas se mantiene el habitual, aunque con algunos pequeños cambios. La única Misa que puede verse modificada es la del domingo 13 de abril a las 12.30h, pues esta tendrá lugar una vez llegue la procesión del Domingo de Ramos.

El Jueves Santo, por la mañana los sacerdotes del Cabildo Colegial estarán disponibles para impartir el Sacramento de la Penitencia a los fieles que lo deseen; por la tarde, las eucaristías serán a las 17.30h y a las 19.30h, dando pie a la vela del Monumento en esta última celebración.

El Viernes Santo (18 de abril), el Abad de la Colegiata participará del Via Crucis organizado por la Semana Santa gandiense que da comienzo a las 8h de la mañana desde el Santuario del Beato Andrés Hibernón, y por la tarde, a las 16h se oficiarán los Santos Oficios de la Pasión del Señor. A continuación, tendrá lugar la procesión del Santo Entierro en el horario e itinerario indicado por la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa, y que al final de la misma el clero de la ciudad y el Cabildo Colegial acompañarán la presidencia con el Sr. Abad Ángel Saneugenio al frente.

El Sábado Santo (19 de abril) llega la celebración litúrgica más importante del año, la Vigilia Pascual. En ella se conmemora la Resurrección del Señor. Ésta tendrá lugar en la Insigne Colegiata a las 23h.
El Domingo de Resurrección (20 de abril) el horario será el habitual de los domingos y festivos.
El lunes, después del domingo de Pascua, el horario será el propio de los días de entre semana, aunque sea festividad local.

El lunes, el 28 de abril, siguiendo la tradición diocesana valentina, se celebrará la festividad de San Vicente Ferrer, cuya imagen en la Colegiata fue bendecida y entronizada el año pasado. En este día a las 8.30h se celebrará la Eucaristía tras la cual tendrá lugar la procesión del Comulgar de Impedidos. Una procesión singular en la que se lleva la Comunión a los enfermos e impedidos del Centro Histórico que lo han solicitado.

Visita turística a la Colegiata de Gandia
Con respecto al horario de turismo, la Colegiata de Gandia ha duplicado las horas de apertura en comparación con el año pasado. Desde la Seo gandiense se recuerda que fuera del horario establecido no se permite la visita cultural o turística. Es la forma que tiene la Colegiata de Gandia de combinar turismo con culto, sin que uno entorpezca al otro; por lo que se pide respeto y que si alguien quiere visitar la Colegiata lo haga en el horario indicado.

También se han duplicado las visitas guiadas. Éstas, ayudan a conocer la Colegiata con más detalle y que, sin lugar a dudas, el visitante puede entender todo el arte e historia que engloba al principal templo gandiense con mayor precisión.

Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”
Todas estas celebraciones tienen lugar en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco y en el que se cumplen 2025 años de la venida de Cristo a la tierra. Bajo el título “Peregrinos de Esperanza”, los fieles que asistan a la Colegiata de Gandia podrán obtener Indulgencia Plenaria, puesto que la Seo de Gandia ha sido declarada templo jubilar por el Arzobispo de Valencia. Así las cosas, las procesiones que salgan o concluyan en el histórico templo ducal tendrán este año carácter de peregrinación.

HORARIO CELEBRACIONES
Domingo de Ramos Domingo, 13 de abril: Víspera: 19.30h Domingo: 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h
Jueves Santo, 17 de abril: Confesiones de 10h a 13h – Eucaristía 17.30h – 19.30h
Viernes Santo, 18 de abril: Santos Oficios 16h
Sábado Santo, 19 de abril: Solemne Vigilia Pascual 23h
Domingo de Resurrección, 20 de abril: 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h

Fuera del Horario establecido no se permite la Visita Turística.

HORARIO VISITA TURÍSTICA

Domingo de Ramos, 13 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Lunes Santo, 14 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h
Martes Santo, 15 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h
Miércoles Santo, 16 de abril: De 10h a 14h y de 16h a 19h
Jueves Santo, 17 de abril: De 10h a 15h
Viernes Santo, 18 de abril: No se permite la Visita Turística
Sábado Santo, 19 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Domingo de Resurrección, 20 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Lunes, después del domingo de resurrección, 21 de abril: No se permite la Visita Turística
Sábado de Pascua, 26 de abril: De 10h a 11h y de 16h a 19h
Domingo de la Divina Misericordia, 27 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h
Solemnidad de San Vicente Ferrer, lunes, 28 de abril: Por la mañana no se permite la Visita Turística. De 16h a 19h

Fuera del horario establecido no se permite la Visita Turística.

PROGRAMACIÓN VISITAS GUIADAS

Sábado 12 de abril 13h
Domingo 13 de abril 16h
Sábado 19 de abril 16h
Domingo 20 de abril 16h
Lunes 21 de abril 13h
Domingo 27 de abril 16h

Todo el horario y la adquisición anticipada de entradas puede adquirirse en la web oficial de la Colegiata de Gandia: www.colegiatagandia.org

Gana el Jubileo en la Colegiata de Gandia

Se ha preparado una jornada religiosa y cultural para pasar el día en Gandia.

Se ha preparado una jornada que para obtener el Jubileo en Gandia un grupo, entidad o sociedad puede pasar todo el día en la ciudad de Gandia:

VISITA GUIADA COLEGIATA + VISITA GUIADA PALAU DUCAL + EUCARISTÍA JUBILAR EN LA COLEGIATA = 10€

Previa reserva: +34 662 495 880 o turismocolegiatagandia@gmail.com

Posibilidad de comer en Gandia y asesoramiento para completar la jornada: Visita Museo de las Clarisas, Visita Real Monasterio de Cotalba, o paseo por la Playa de Gandia.

TODA LA INFORMACIÓN EN SIGUIENTE EL FOLLETO

Desde el mes de enero la Iglesia Católica vive un Año Jubilar que se repite cada 25 años. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, declaró Templo Jubilar, entre otros, a la Insigne Colegiata de Gandia. Es por ello que los preparativos y la acogida de grupos se ha puesto en marcha desde el primer instante del conocimiento de la noticia, siguiendo siempre las indicaciones del Decreto Jubilar y las que se han preparado desde la vicaría de Evangelización de la diócesis valentina.

La Insigne Colegiata de Gandia, en colaboración con el Palacio Ducal, quiere ofrecer a los grupos de peregrinos la posibilidad de pasar una jornada en Gandia. Los dos monumentos ligados a la familia Borja y al Santo Patrón San Francisco de Borja, ofrecen con una sola entrada dos visitas guiadas, una por cada monumento, cuyo precio es a 10€ y previa reserva en la Parroquia de Gandia.

Para obtener el Jubileo es indispensable la participación en la Eucaristía. La Misa Jubilar se viene celebrando a las 11.30h todos los días desde el comienzo del Año Santo, y, uno de los requisitos, entre los cinco existentes, es la realización de una obra de caridad. La Seu de Gandia ha decidido que todas las ofrendas recibidas por el Año Jubilar se destinarán al Preventorio Infantil “Nuestra Señora del Amparo”.

Además, se ha llegado a un acuerdo con algunos restaurantes de la ciudad y hoteles, lo que ayuda a que los peregrinos, después de la visita y la Misa puedan comer en la ciudad de Gandia.

No obstante, la jornada puede completarse con una visita al Monasterio de Cotalba o una visita al Museo de Santa Clara, cuya oferta y posibilidad también se ofrece desde la Colegiata de Gandia al realizar la reserva.

La oferta se comunicará a parroquias, colegios católicos y grupos religiosos que quieran obtener el Jubileo en Gandia. De hecho, desde la Colegiata, este Jubileo titulado por el Papa Francisco como “Peregrinos de Esperanza”, quiere recordar aquel Jubileo del año 1.500 en el que María Enríquez concluyó las obras del templo y que ahora, en este 2025, se verá concluido la restauración del Campanario.

La reserva e información se puede obtener a través del correo electrónico habilitado para turismo por parte de la Colegiata (turismocolegiatagandia@gmail.com) o en el teléfono también destinado a tal fin (+34 662 495 880).

La Semana Santa de Gandia inicia el próximo lunes 7 de abril la venta de sillas para la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo

En esta procesión participan todas las Hermandades entre ellas el Santo Sepulcro, quien sólo procesiona en este procesión y en Viernes Santo.

La Semana Santa de Gandia anuncia que a partir del lunes 7 de abril inicia la venta de sillas para la Procesión General del Viernes Santo.

El horario de venta será el siguiente:

Desde el 7 de abril al 12 de abril: de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

El Domingo de Ramos 13 de abril: de 11:00 a 13:30 horas.

Del lunes 14 de abril al jueves 17 de abril: de 17:00 a 20:30 horas.

El Viernes Santo 18 de abril: de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Los precios de las sillas serán de 10€ para las que se encuentran situadas en la calle de Sant Francesc de Borja hasta calle Rausell y de 8€ para las situadas en el resto del recorrido de la procesión.

La venta de entradas se realizará en el quiosco de L’Amorosa gracias a la colaboración de la Fundación Next2U.

Más información en los canales de la Semana Santa de Gandia.

Año Jubilar en la Colegiata de Gandia

Con una sola entrada se podrá visitar el Palacio Ducal y la Colegiata de Gandia.

Desde el mes de enero la Iglesia Católica vive un Año Jubilar que se repite cada 25 años. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, declaró Templo Jubilar, entre otros, a la Insigne Colegiata de Gandia. Es por ello que los preparativos y la acogida de grupos se ha puesto en marcha desde el primer instante del conocimiento de la noticia, siguiendo siempre las indicaciones del Decreto Jubilar y las que se han preparado desde la vicaría de Evangelización de la diócesis valentina.
La Insigne Colegiata de Gandia, en colaboración con el Palacio Ducal, quiere ofrecer a los grupos de peregrinos la posibilidad de pasar una jornada en Gandia. Los dos monumentos ligados a la familia Borja y al Santo Patrón San Francisco de Borja, ofrecen con una sola entrada dos visitas guiadas, una por cada monumento, cuyo precio es a 10€ y previa reserva en la Parroquia de Gandia.
Para obtener el Jubileo es indispensable la participación en la Eucaristía. La Misa Jubilar se viene celebrando a las 11.30h todos los días desde el comienzo del Año Santo, y, uno de los requisitos, entre los cinco existentes, es la realización de una obra de caridad. La Seu de Gandia ha decidido que todas las ofrendas recibidas por el Año Jubilar se destinarán al Preventorio Infantil “Nuestra Señora del Amparo”.
Además, se ha llegado a un acuerdo con algunos restaurantes de la ciudad y hoteles, lo que ayuda a que los peregrinos, después de la visita y la Misa puedan comer en la ciudad de Gandia.
No obstante, la jornada puede completarse con una visita al Monasterio de Cotalba o una visita al Museo de Santa Clara, cuya oferta y posibilidad también se ofrece desde la Colegiata de Gandia al realizar la reserva.
La oferta se comunicará a parroquias, colegios católicos y grupos religiosos que quieran obtener el Jubileo en Gandia. De hecho, desde la Colegiata, este Jubileo titulado por el Papa Francisco como “Peregrinos de Esperanza”, quiere recordar aquel Jubileo del año 1.500 en el que María Enríquez concluyó las obras del templo y que ahora, en este 2025, se verá concluido la restauración del Campanario.
La reserva e información se puede obtener a través del correo electrónico habilitado para turismo por parte de la Colegiata (turismocolegiatagandia@gmail.com) o en el teléfono también destinado a tal fin (+34 662 495 880).

Estas Fallas visita la Colegiata de Gandia

Además, este año se puede obtener Indulgencia Plenaria.

La Colegiata de Gandia ha presentado su horario y programación para las Fallas del Año Santo 2025. Además, la Seu de Gandia ha sido declarada Templo Jubilar, por lo que los fieles y falleros podrán obtener la Indulgencia Plenaria.

La visita se podrá hacer en audioguía en cinco idiomas y, además, se cuenta con la audioguía infantil. Se recuerda que durante el culto no se puede realizar la visita turística.

Estas Fallas ven a conocer el patrimonio de la Parroquia de la familia Borja. No es lo mismo visitar la Colegiata, que conocerla.

Las entradas pueden adquirirse en la web o en taquilla. Consulta precios y condiciones en el apartado de turismo de esta web.

Gandia despide a Arturo Torró en un Funeral de Ciudad

“Consternados, afligidos y conmocionados, así nos sentimos en Gandia”, ha señalado el Abad Ángel Saneugenio en la homilía durante la Misa Exequial del excalde Arturo Torró.

Momento del Funeral de Arturo Torró. Foto: Remitida por la Insigne Colegiata.

En la mañana del sábado 22 de febrero la Insigne Colegiata de Gandia ha acogido la Misa Exequial del que fue Alcalde de Gandia, Arturo Torró Chisvert. A las 12.15h daba comienzo la celebración tras la llegada del féretro y sus familiares.
La eucaristía que ha sido presidida por el Abad Ángel Saneugenio y concelebrada por casi una decena de sacerdotes ha contado con la presencia de alrededor de un millar de personas, entre las que destacamos la presencia de sus familiares, y la participación de un centenar de autoridades, como la del Alcalde de Gandia, José Manuel Prieto; el secretario primero de las Cortes Valencianas, Víctor Soler; el alcalde de L’Alcudía (su localidad natal), Andreu Salom; así como diputados provinciales, autonómicos y nacionales o compañeros suyos en el mundo de la política y empresarial.
Cubierto con la bandera de la ciudad, llevado a hombros y escoltado por la Policía Local ha entrado en la Insigne Colegiata tras la recepción del clero en la Puerta de Santa María. En la homilía, el Abad Ángel Saneugenio, ha señalado que en la ciudad nos sentimos “consternados, afligidos y conmocionados”, que “Dios no quiere esto que ha sucedido, es fruto de la maldad humana y del pecado, Dios no lo quiere”, ha precisado el párroco de la Seo gandiense.
Seguidamente, sin querer “canonizar a nadie”, Ángel Saneugenio ha destacado tres aspectos de la vida del excalde de la ciudad ducal. El primero la disponibilidad de Arturo para poder hacer lo que fuera necesario en favor de la Colegiata, lo que ha llevado a definirle como “campechano y cercano a todos”, el ejemplo ha sido “la limpieza que se produjo del campanario para dar acceso a la reparación del reloj”. El segundo aspecto ha sido su profunda devoción a la Virgen María, “Arturo fue enseñado por su familia a amar y querer a la Virgen, quería a la Virgen de l’Oreto, la patrona de su pueblo natal, L’Alcúdia, le tenía una buena devoción, y también a la nuestra, la patrona de Gandia, la Mare de Déu dels Desamparats.” Y, en tercer lugar, ha señalado un aspecto poco conocido de la vida de Arturo Torró, “todos los miércoles asistía a su oración en la capilla de la Adoración Eucaristíca Perpetua situado en el Real Monasterio de Santa Clara”. “Leyendo el periódico no estaba, allí hablaba con Dios, ¿qué le decía a Dios y qué se decían?, sólo Dios y él sabrán lo que se han dicho”, ha precisado el Abad de la Colegiata.
Finalmente, Ángel Saneugenio ha invitado a todos a «vivir con esperanza, rezando por nuestros seres difuntos» y “esperando todos, un día, poder encontrarnos en el Cielo”, ha concluido el sacerdote presidente del Cabildo Colegial.
La celebración ha continuado como de costumbre, al finalizar sus hijos han agradecido a Dios todo lo que su padre les ha enseñado: su vida, sus valores, sus palabras… visiblemente emocionados han podido cursar unas palabras que han mostrado su inteligencia y su nobleza, así como su saber estar en situaciones difíciles.
Para concluir la ceremonia y realizados los ritos correspondientes, el Abad de Gandia, no ha querido perder la oportunidad de recordar que fue Arturo Torró quién produjo y sufragó el nuevo Himno a san Francisco de Borja de la mano de Miquel Carrión. “Me hubiera gustado que hoy hubiese sonado el Himno nuevo a san Francisco de Borja, que él lo produjo y patrocinó, pero todavía no lo tenemos del todo preparado para cantarlo, aunque públicamente también se lo quiero reconocer”, ha añadido Saneugenio.
Vuelto sobre los hombros el ataúd ha salido del templo y antes de su marcha ha sonado el Himno Regional de la Comunitat Valenciana. Para finalizar el Abad de Gandia, Ángel Saneugenio, ha agradecido al Ayuntamiento y a todos los partidos con representación institucional en Gandia, su presencia, “eso muestra y demuestra la gran categoría de Gandia, gracias”, ha apuntado el sacerdote Saneugenio.
Desde la Colegiata de Gandia se ha trasladado a su familia y amigos el más sentido pésame. El Cabildo Colegial ha ofrecido rogativas a Dios por su eterno descanso y lo seguirá haciendo como hace con todos sus feligreses e intenciones de la Ciudad.

Momento del Funeral de Arturo Torró. Foto: Remitida por la Insigne Colegiata.

La Colegiata de Gandia se convierte en el monumento con más afluencia de personas de la ciudad de Gandia

Concierto Pater Borja, en el que se estrenó el nuevo Himno a San Francisco de Borja.

El año 2024 ha sido más que satisfactorio para la Insigne Colegiata de Gandia, la visita de las reliquias de san Francisco de Borja o la declaración de Templo Jubilar para este año 2025 han marcado la hoja de rota de la pastoral y vida eclesial de la misma.

En el aspecto litúrgico la constancia y la celebración de eucaristías en su mismo horario hace que la Colegiata mantenga una gran afluencia de fieles. En total se han repartido 50.000 comuniones en el año 2024, y se ha realizado un cálculo de 4.500 personas que asisten a la Eucaristías mensualmente. Se han celebrado 1.236 eucaristías, y en sacramentos (contando también la Misa) se han impartido 1.260.

En relación a la visita turística de marzo a diciembre han entrado en la Colegiata unos 10.000 visitantes. Si hacemos un cálculo de media nos da 12.000 visitantes en el año anterior. La Colegiata en este año también ha sido lugar de diversas celebraciones culturales como el ciclo de conciertos «A la Llum de la Seu», el Cant de la Sibil·la, el “Concert de Nadal”, o el concierto «Pater Borja» en el que se estrenó el nuevo Himno a san Francisco de Borja. En estos eventos se ha hecho un cálculo de participación en 20.000 personas.

Si hablamos de Caridad, esencia de toda comunidad cristiana. Desde Caritas Parroquial de la Colegiata de Gandia se han atendido a 22 familias, un total de 66 personas, y en el Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo se da cobertura asistencial a 52 niños.

Así las cosas, podemos decir que la Colegiata es el templo más visitado de Gandia y al mismo tiempo el monumento con más afluencia de personas. Gracias a todos los que de una forma u otra ayudáis a sostener el edificio más emblemático de la Ciudad Ducal. Pedimos al Señor que en este 2025 sigamos dando Esperanza. Gracias en nombre de la Insigne Colegiata de Gandia.

Celebra la Navidad en la Colegiata de Gandia

Consulta aquí la programación:

CELEBRACIONES LITÚRGICAS

Martes 24 de diciembre (Nochebuena): 19.30h Misa del Gallo

Miércoles 25 de diciembre (Natividad del Señor: 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h (No se permite la visita turística)

Miércoles 1 de enero (Santa María Madre de Dios): 10.30h – 11.30h – 12.30h -19.30h (No se permite la visita turística)

Domingo 5 de enero: 18.30h Adoración de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente al Niño Jesús (No se permite la visita turística)

Lunes 6 de enero (Epifanía del Señor): 10.30h – 11.30h – 12.30h – 19.30h (No se permite la visita turística)

Para cualquier otro horario consulte la Hoja Parroquial.

AVISO: Los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero NO HAY DESPACHO PARROQUIAL

VISITA CULTURAL A LA COLEGIATA

VISITAS MUSICALIZADAS: Lunes 23 de diciembre 13h – Sábado 4 de enero 13h ADQUIRIR ENTRADAS

VISITAS GUIADAS: Martes 24 de diciembre 13h – Sábado 28 de enero 13h ADQUIRIR ENTRADAS

HORARIOS ESPECIALES VISITA CULTURAL NAVIDAD

Martes 24 de diciembre: 10h a 12.30h // 14h a 16h

Martes 31 de diciembre: 10h a 14h // 15h a 19h

Sábado 4 de enero: 10h a 12.30h // 16h a 19h

ACTOS CULTURALES

Cant de la Sibil·la: Domingo 22 de diciembre 21h ADQUIRIR ENTRADAS

El Sr. Abad y el Cabildo Colegial les desean una Santa y Feliz Navidad. Celebra la Navidad en la Colegiata de Gandia.

El Arzobispo de Valencia decreta que la Colegiata de Gandia sea Templo Jubilar para el Año Santo de 2025

• El Año 2025, convocado por el Papa Francisco, será Año Jubilar en toda la Iglesia Católica, cumpliéndose 2025 años de la venida de Cristo a la tierra.
• La Colegiata prepara celebraciones y actividades en torno a esta efeméride eclesial.

La Insigne Colegiata de Gandia ha recibido con gran alegría el Decreto emitido por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent Vidal. En éste señala los templos jubilares y la forma de obtener el jubileo. La Insigne Colegiata de Gandia ha sido designada como templo jubilar entre otras iglesias y templos de la Archidiócesis valentina.

El pasado lunes 9 de diciembre se promulgó y presentó el Decreto para la celebración del Año Jubilar del próximo año 2025, convocado por el Papa Francisco y bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza». La Iglesia Católica se prepara así para conmemorar esta gran efeméride, es decir, se celebran 2025 años de la venida de Cristo a la tierra. En Valencia dará comienzo al 29 de diciembre en una celebración que tendrá lugar en la Catedral de Valencia a partir de las 18h, pretendiendo ser “una ocasión propicia para renovar la fe el compromiso que se deriva de la fe y encontrar nuevas formas de vivir la esperanza en la cotidianeidad”, señala el Decreto del Arzobispado. El Año Jubilar finalizará el 28 de diciembre de 2025.

Desde este momento la Insigne Colegiata de Gandia se prepara para acoger peregrinos, a través de la Misa Jubilar y también acondicionará una entrada especial en su visita turística. De hecho, la visita cultural a la Seo gandiense podrá hacerse con audioguía o con visita guiada, y los grupos de Peregrinos tendrán prioridad, así como la posibilidad de ser acogidos en las celebraciones litúrgicas.

Este Jubileo del 2025 recuerda el celebrado en el año 2.000, que también tuvo una gran repercusión para la Colegiata de Gandia, o si bien cabe, el celebrado en el año 1.500 y convocado por el Papa Alejandro VI (Papa Borja); en aquel año la duquesa María Enríquez llevó a término la conclusión de las obras del templo parroquial y consiguió que el Papa la elevase a categoría de Colegiata. Ahora, serán las obras de restauración del campanario las que den esplendor a la celebración jubilar de este próximo año.

Por otra parte, la Insigne Colegiata de Gandia tiene también una gran experiencia en la organización y recepción de Años Jubilares. De hecho, los más recientes han sido los convocados en torno a la figura de san Francisco de Borja o también en el Jubileo Extraordinario de «La Misericordia» convocado por el Papa Francisco a lo largo del curso 2015-2016.

Para obtener el Jubileo, el Decreto del Arzobispo de Valencia, señala que es necesaria la recepción del Sacramento de la Penitencia; la peregrinación y celebración de la Eucaristía en el templo jubilar; rezar por las intenciones del Santo Padre; y la ayuda con una limosna a un proyecto caritativo. Por esta razón, la Colegiata establecerá la celebración jubilar en la Eucaristía de las 11.30h de cada día y reforzará los horarios para la recepción del Sacramento de la Penitencia. Las limosnas para el proyecto social en la Colegiata de Gandia se destinarán al Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo.

A lo largo de este año se irán comunicando las diversas celebraciones que acogerá el principal templo gandiense y las diversas actividades culturales que se realizarán en torno al Año Santo 2025.

Desde la Colegiata de Gandia y el Cabildo Colegial, agradecen al Arzobispo de Valencia, el detalle de que la Parroquia haya sido declarada templo jubilar, y muestran su alegría por la celebración de esta efeméride de carácter histórico.